9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

La gratitud es un sentimiento de valoración y aprecio por las cosas buenas que nos ha dado la vida, las personas o Dios. La gratitud puede tener muchos beneficios para la salud mental, como mejorar el bienestar, la autoestima, la felicidad, la resiliencia y la satisfacción con la vida. Además, la gratitud puede protegernos de trastornos como la depresión, la ansiedad o el estrés.

¿Cuáles son los milagros y la magia que obra la gratitud en la salud? Según algunos estudios científicos, practicar la gratitud de forma habitual puede tener efectos positivos en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Por ejemplo:

– La gratitud puede fortalecer el sistema inmunológico, reducir la presión arterial, mejorar el sueño y el descanso, y favorecer hábitos saludables como el ejercicio o la alimentación equilibrada.
– La gratitud puede aumentar los niveles de dopamina y serotonina, los neurotransmisores responsables del placer y el ánimo. También puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
– La gratitud puede generar emociones positivas como el amor, la alegría, la esperanza o el optimismo, y disminuir las emociones negativas como el miedo, la ira, la culpa o el resentimiento.
– La gratitud puede mejorar las relaciones sociales, al fomentar la confianza, la empatía, la generosidad y el perdón. También puede ayudarnos a sentirnos más conectados con los demás y con un propósito mayor.
– La gratitud puede potenciar el crecimiento personal, al estimular el aprendizaje, la creatividad, la memoria y la atención. También puede ayudarnos a afrontar los desafíos y las adversidades con más recursos y actitud positiva.

Para practicar la gratitud, existen diferentes técnicas y ejercicios que podemos incorporar a nuestra rutina diaria. Algunos de ellos son:

– Escribir un diario de gratitud, donde anotemos cada día al menos diez cosas por las que estamos agradecidos.
– Escribir cartas o mensajes de agradecimiento a las personas que nos han ayudado o hecho feliz de alguna forma.
– Hacer una lista de las cosas que damos por sentado y reflexionar sobre su valor e importancia.
– Meditar sobre la gratitud, enfocando nuestra atención en las sensaciones y emociones que nos produce ser agradecidos.
– Expresar verbalmente nuestra gratitud a los demás, reconociendo sus cualidades, acciones o gestos.
– Hacer un collage o un mural de gratitud, donde plasmemos con imágenes o palabras lo que nos hace sentir agradecidos.

La gratitud es una forma de ver y vivir la vida con más plenitud y armonía. Al ser agradecidos, no solo mejoramos nuestra salud mental, sino que también contribuimos a crear un mundo más humano y solidario.

No olvides continuar el reto, de 28 días y si te atrasas no te preocupes, regresa y vuelve a practicarlo.

Con cariño,

Gilberto Jiménez
Coach con PNL

Referencias bibliográficas APA:

Emmons, R. A., & McCullough, M. E. (2003). Counting blessings versus burdens: an experimental investigation of gratitude and subjective well-being in daily life. Journal of personality and social psychology, 84(2), 377.

Arrimada M. (2022). ¿Qué es la gratitud, cómo se practica y cuáles son sus beneficios? Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/que-es-gratitud

Mejor con Salud (2021). ¿Por qué la gratitud ayuda a mejorar la salud mental? Recuperado de https://mejorconsalud.as.com/por-que-gratitud-ayuda-mejorar-salud-mental/

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Amigo Gil muchas gracias por esto. En este momento lo estoy necesitando y lo estoy haciendo. Lo seguiré practicando mil gracias Gracias gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *