9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

La gratitud es una actitud que nos permite apreciar lo que tenemos y reconocer el valor de las personas y las cosas que nos rodean. La gratitud nos ayuda a ser más felices, más optimistas y resilientes ante las dificultades. Pero ¿Cómo influye la gratitud en las cosas importantes que tenemos por hacer o problemas por resolver? ¿Cómo nos ayuda a realizar nuestras tareas pendientes?

En este blog, te voy a compartir algunos beneficios de la gratitud para tu productividad y tu bienestar, y te voy a dar algunos consejos para practicarla a diario. Además, te voy a mostrar algunas referencias bibliográficas, por si quieres profundizar más en el tema.

Beneficios de la gratitud para tu productividad y tu bienestar

La gratitud tiene muchos efectos positivos en nuestra mente y nuestro cuerpo, que se traducen en una mayor capacidad para afrontar los retos y cumplir con nuestras obligaciones. Algunos de estos beneficios son:

– La gratitud mejora nuestra salud mental. Según un estudio de Emmons y McCullough (2003), las personas que llevan un diario de gratitud experimentan menos estrés, menos ansiedad, menos depresión y más satisfacción con la vida que las que no lo hacen. La gratitud nos ayuda a enfocarnos en lo bueno, a relativizar los problemas y a generar emociones positivas.
– La gratitud fortalece nuestra autoestima. Al expresar gratitud, nos damos cuenta de nuestros logros, de nuestras fortalezas y de nuestro valor como personas. La gratitud nos hace sentir más orgullosos de nosotros mismos y más seguros de nuestras capacidades. Además, al agradecer a los demás, mejoramos nuestras relaciones sociales y nos sentimos más apoyados y queridos.
– La gratitud aumenta nuestra motivación. Cuando somos agradecidos, tenemos una actitud más optimista y esperanzada hacia el futuro. La gratitud nos impulsa a buscar nuevas oportunidades, a superar los obstáculos y a perseguir nuestros sueños. La gratitud nos hace ver el sentido de lo que hacemos y nos inspira a dar lo mejor de nosotros mismos.
– La gratitud potencia nuestra creatividad. Al practicar la gratitud, abrimos nuestra mente a nuevas posibilidades, a nuevas ideas y a nuevas soluciones. La gratitud nos hace más curiosos, más flexibles e innovadores. La gratitud nos permite ver las cosas desde diferentes perspectivas y aprovechar los recursos que tenemos a nuestro alcance.

Consejos para practicar la gratitud a diario

Como ves, la gratitud es una herramienta muy poderosa para mejorar tu productividad y tu bienestar. Pero ¿Cómo puedes incorporarla a tu rutina? Aquí te dejo algunos consejos para que lo logres:

– Lleva un diario de gratitud. Cada día, escribe al menos diez cosas por las que te sientes agradecido o agradecida. Pueden ser cosas grandes o pequeñas, personales o profesionales, materiales o espirituales. Lo importante es que seas sincero o sincera y que te detengas a reflexionar sobre el significado de cada cosa.
– Expresa tu gratitud a los demás. No te quedes con las palabras, comparte tu aprecio con las personas que te ayudan, te acompañan o te inspiran. Puedes hacerlo de forma verbal, escrita o gestual, pero hazlo con frecuencia y con sinceridad. Verás cómo mejora tu comunicación y tu conexión con los demás.
– Practica la meditación de la gratitud. Dedica unos minutos al día a cerrar los ojos, respirar profundamente y sentir la gratitud en tu corazón. Piensa en todo lo bueno que tienes en tu vida, en todo lo que has conseguido, en todo lo que has aprendido, en todo lo que has compartido. Siente la alegría, la paz y la plenitud que te invaden.
– Haz un ritual de gratitud. Elige un momento del día para hacer una pausa y dar gracias por todo lo que has vivido. Puede ser por la mañana, al despertar; por la noche, antes de dormir; o en cualquier otro momento que te parezca oportuno. Lo importante es que sea un hábito que repitas con regularidad y con conciencia.

Si quieres saber más sobre la gratitud y sus beneficios, te recomiendo que consultes estas fuentes:

– Emmons, R. A., & McCullough, M. E. (2003). Counting blessings versus burdens: an experimental investigation of gratitude and subjective well-being in daily life. Journal of personality and social psychology, 84(2), 377.
– Lyubomirsky, S., Sheldon, K. M., & Schkade, D. (2005). Pursuing happiness: The architecture of sustainable change. Review of general psychology, 9(2), 111-131.
– Watkins, P. C., Woodward, K., Stone, T., & Kolts, R. L. (2003). Gratitude and happiness: Development of a measure of gratitude, and relationships with subjective well-being. Social behavior and personality: an international journal, 31(5), 431-452.

Espero que este blog te haya sido útil y que te animes a practicar la gratitud en tu día a día. Recuerda que la gratitud es una de las claves para ser más productivo y feliz. ¡Gracias por leerme!

Deja tus comentarios.

Con Cariño,

Gilberto Jiménez
Coach con PNL

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *