9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

La gratitud es una actitud que nos permite valorar y apreciar las cosas buenas que tenemos en la vida, tanto las grandes como las pequeñas. La gratitud nos ayuda a ser más felices, más optimistas y generosos con los demás. Pero ¿cómo podemos expresar nuestra gratitud por lo que vivimos día a día? ¿Cómo podemos agradecer a las personas que nos acompañan, nos apoyan y nos inspiran? ¿Cómo podemos reconocer las oportunidades, los aprendizajes y los desafíos que nos ofrece la vida?

En este blog te quiero compartir algunas ideas para practicar la gratitud en tu vida diaria, y así disfrutar más de los momentos que vives y de las personas que te rodean. Estas son algunas formas de agradecer por lo que vivimos día a día:

– Lleva un diario de gratitud. Una forma muy sencilla y efectiva de practicar la gratitud es escribir cada día al menos diez cosas por las que te sientes agradecido o agradecida. Pueden ser cosas grandes o pequeñas, desde un abrazo de tu pareja hasta un paisaje bonito que viste por la ventana. Lo importante es que seas específico o específica y que sientas la emoción de la gratitud al escribir. Esto te ayudará a enfocarte en lo positivo y a reconocer todo lo bueno que tienes en tu vida.
– Expresa tu gratitud a los demás. Otra forma de practicar la gratitud es decirles a las personas que te importan lo mucho que las aprecias y lo que significan para ti. Puedes hacerlo de forma verbal, con una nota, con un mensaje o con un gesto. Lo importante es que seas sincero o sincera y que elijas el momento adecuado para hacerlo. Así, no solo harás sentir bien a la otra persona, sino que también fortalecerás tu relación y tu autoestima.
– Haz un ritual de gratitud. Una forma de incorporar la gratitud en tu rutina diaria es crear un ritual que te recuerde lo afortunado o afortunada que eres. Por ejemplo, puedes dedicar unos minutos cada mañana o cada noche a pensar o a decir en voz alta todo lo que te hace feliz y todo lo que quieres agradecer. También puedes hacerlo antes o después de comer, o cuando te duches o te cepilles los dientes. Lo importante es que elijas un momento que te sea cómodo y que lo hagas con regularidad.
– Practica la meditación de gratitud. La meditación es una técnica que nos ayuda a relajar la mente y el cuerpo, y también puede ser una forma de practicar la gratitud. Puedes hacerlo siguiendo alguna guía de meditación de gratitud que encuentres en internet, o simplemente respirando profundamente y enfocando tu atención en todo lo que te hace sentir agradecido o agradecida. Puedes visualizar las personas, los lugares, los objetos o las situaciones que te generan gratitud, y sentir cómo esa emoción llena tu cuerpo y tu mente.
– Haz algo bueno por alguien. Una forma de demostrar tu gratitud es devolver el favor a alguien que te ha ayudado o hecho feliz, o simplemente hacer algo bueno por alguien sin esperar nada a cambio. Puede ser algo tan simple como ayudar a un vecino con las compras, darle un cumplido a un compañero de trabajo, o donar algo de dinero o de tiempo a una causa social. Así, no solo estarás expresando tu gratitud, sino que también estarás contribuyendo a hacer del mundo un lugar mejor.

Estas son solo algunas ideas para practicar la gratitud en tu vida diaria, pero seguro que hay muchas más. Lo importante es que encuentres la forma que más te guste y se adapte a ti, y que la hagas con frecuencia y con conciencia. Verás cómo la gratitud te hace sentir más feliz, más pleno y conectado con los demás.

Con cariño,

Gilberto Jiménez

Referencias:

Emmons, R.A., & McCullough, M.E. (2003). Counting blessings versus burdens: An experimental investigation of gratitude and subjective well-being in daily life. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 377-389.

Lyubomirsky, S., Sheldon, K.M., & Schkade, D. (2005). Pursuing happiness: The architecture of sustainable change. Review of General Psychology, 9(2), 111-131.

Neff, K.D., & Germer, C.K. (2013). A pilot study and randomized controlled trial of the mindful self-compassion program. Journal of Clinical Psychology, 69(1), 28-44.

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *