9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

Llevar un diario de gratitud es una práctica muy beneficiosa para nuestra salud mental y emocional. Según la programación neurolingüística, lo que pensamos y decimos influye en cómo nos sentimos y actuamos. Por eso, expresar gratitud por lo que tenemos, lo que vivimos y lo que aprendemos nos ayuda a generar emociones positivas, a valorar lo bueno de la vida y a mejorar nuestra autoestima. Además, al escribir un diario de gratitud, estamos creando un hábito que refuerza nuestro bienestar y nuestra felicidad. Al hacerlo todos los días, nos volvemos más conscientes de las cosas que nos hacen bien, de las oportunidades que se nos presentan y de los logros que alcanzamos. Así, podemos agradecer por todo lo que tenemos, en lugar de enfocarnos en lo que nos falta o nos preocupa.

Un diario de gratitud puede tener el formato que más nos guste, siempre que sea algo que podamos llevar con nosotros y consultar cuando queramos. Lo importante es que sea un espacio personal donde podamos expresar libremente lo que sentimos y pensamos. Algunas sugerencias para llevar un diario de gratitud son:

– Escribir al menos diez cosas por las que estamos agradecidos cada día. Pueden ser cosas grandes o pequeñas, desde tener un techo y comida hasta recibir un cumplido o disfrutar de un momento de tranquilidad.
– Ser específicos y detallados al escribir. Por ejemplo, en lugar de decir “Estoy agradecido por mi familia”, podemos decir “Estoy agradecido por el abrazo que me dio mi hijo esta mañana” o “Estoy agradecido por la conversación que tuve con mi hermana ayer”.
– Incluir las emociones que nos provocan las cosas por las que estamos agradecidos. Por ejemplo, podemos decir “Me sentí feliz cuando vi el atardecer” o “Me sentí orgulloso cuando terminé el proyecto”.
– Escribir en primera persona y en tiempo presente. Esto nos ayuda a conectar con el momento presente y a sentir la gratitud más intensamente.
– Leer lo que escribimos con frecuencia. Esto nos permite recordar las cosas buenas que nos pasan y reforzar las emociones positivas.

Llevar un diario de gratitud es una forma sencilla y efectiva de mejorar nuestra calidad de vida. Al hacerlo, estamos entrenando nuestra mente para ver el lado positivo de las cosas, para apreciar lo que tenemos y para ser más felices.
Con todo cariño.

Gilberto Jiménez
Coach con PNL

Referencias

– Emmons, R. A., & McCullough, M. E. (2003). Counting blessings versus burdens: An experimental investigation of gratitude and subjective well-being in daily life. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 377–389. https://doi.org/10.1037/0022-3514.84.2.377
– Robbins, A., & McClendon, J. (2016). Poder sin límites: La nueva ciencia del desarrollo personal. Debolsillo.
– Seligman, M. E., Steen, T. A., Park, N., & Peterson, C. (2005). Positive psychology progress: Empirical validation of interventions. American Psychologist, 60(5), 410–421. https://doi.org/10.1037/0003-066X.60.5.410

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

2 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *