9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

`
¡Hola a todos! Bienvenidos a mi blog, donde comparto mis experiencias, reflexiones y consejos sobre temas que me apasionan. Hoy quiero hablarles de la gratitud, la programación neurolingüística y la Navidad, y cómo estos elementos pueden ayudarnos a cerrar un año más y prepararnos para el siguiente año nuevo.

La gratitud es una actitud que nos permite valorar lo que tenemos, lo que somos y lo que vivimos, sin dar nada por sentado. Practicar la gratitud nos ayuda a sentirnos más felices, más optimistas y más conectados con nosotros mismos y con los demás. La gratitud también nos permite reconocer las oportunidades de aprendizaje y crecimiento que nos ofrece la vida, incluso en los momentos difíciles.

La programación neurolingüística (PNL) es una disciplina que estudia cómo funcionan nuestros procesos mentales, cómo nos comunicamos y cómo podemos cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar para lograr nuestros objetivos. La PNL nos ofrece herramientas para reprogramar nuestra mente, eliminar creencias limitantes, potenciar nuestras capacidades y generar estados emocionales positivos.

La Navidad es una época del año que nos invita a celebrar, a compartir y a reflexionar. Es un momento para expresar nuestro amor y nuestra gratitud a las personas que nos acompañan en nuestro camino, para recordar los momentos buenos y los no tan buenos que vivimos durante el año, y para plantearnos nuevos propósitos y metas para el año que viene.

¿Cómo podemos combinar estos tres elementos para cerrar un año más y prepararnos para el siguiente año nuevo? Aquí les comparto algunas ideas:

– Haz un balance de tu año: escribe en un papel o en tu computadora todo lo que lograste, lo que aprendiste, lo que disfrutaste, lo que te desafió y lo que te sorprendió durante este año. Reconoce tus fortalezas, tus áreas de mejora, tus éxitos y tus fracasos. Agradece por todo lo que viviste y por todo lo que tienes.
– Haz una lista de deseos: escribe en otro papel o en tu computadora todo lo que quieres lograr, experimentar, mejorar o cambiar en el próximo año. Sé específico, realista y positivo. Usa verbos en presente y en primera persona. Por ejemplo: “Yo soy más saludable”, “Yo viajo a Europa”, “Yo aprendo inglés”, etc.
– Haz un plan de acción: elige los deseos más importantes o prioritarios de tu lista y define qué pasos necesitas dar para hacerlos realidad. Establece plazos, recursos y criterios de evaluación. Por ejemplo: “Para ser más saludable, me comprometo a hacer ejercicio tres veces por semana, a comer más frutas y verduras, y a dormir ocho horas diarias. Revisaré mi progreso cada mes y me premiaré con algo que me guste cuando cumpla mis metas”.
– Haz un ritual de cierre: busca un lugar tranquilo y cómodo donde puedas estar solo o con alguien de confianza. Enciende una vela, pon música relajante o navideña, respira profundo y relaja tu cuerpo. Lee en voz alta o mentalmente tu balance del año y tu lista de deseos. Siente la emoción de haber vivido un año más y de tener nuevos proyectos e ilusiones. Agradece al universo, a Dios o a quien tú creas por todas las bendiciones que recibes. Quema o rompe el papel donde escribiste tu balance del año como símbolo de soltar el pasado y abrirte al futuro. Guarda el papel donde escribiste tu lista de deseos en un lugar seguro donde puedas consultarlo durante el año.
– Haz un brindis: celebra con una copa de vino, champán o tu bebida favorita el fin de un ciclo y el inicio de otro. Brinda por ti mismo, por tus seres queridos, por tus sueños y por la vida. Sonríe, abraza, besa y disfruta del momento.

Espero que estas ideas les sean útiles y les inspiren a cerrar este año con gratitud, alegría y esperanza, y a prepararse para el próximo año con entusiasmo, confianza y determinación. Les deseo una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. ¡Hasta pronto!

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *