9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

La gratitud es una virtud que puede cambiar nuestra vida y nuestra salud. Se trata de reconocer y valorar lo que recibimos, ya sea de otras personas, de la naturaleza o de nosotros mismos. La gratitud nos ayuda a ser más felices, optimistas, empáticos y resilientes. Pero ¿Qué tiene que ver la gratitud con la respiración?

La respiración es el proceso vital que nos permite intercambiar gases con el ambiente. Respiramos sin pensar, pero también podemos hacerlo de forma consciente y voluntaria. La respiración consciente es una técnica que nos permite regular nuestro estado emocional, mental y físico. Al respirar profundamente, oxigenamos mejor nuestro cuerpo y nuestro cerebro, lo que favorece la relajación, la concentración, la creatividad y el bienestar.

La gratitud y la respiración están relacionadas porque ambas son formas de conectar con el presente, con nosotros mismos y con lo que nos rodea. Al practicar la gratitud, nos enfocamos en lo positivo y en lo que tenemos, en lugar de en lo que nos falta o nos preocupa. Al practicar la respiración consciente, nos damos cuenta de nuestro cuerpo y de nuestras sensaciones, en lugar de dejarnos llevar por el estrés o la ansiedad.

Además, la gratitud y la respiración se potencian mutuamente. Según Northrup (2012), cuando encontramos algo por lo cual estar agradecidos, por más pequeño que sea, y mantenemos ese sentimiento de gratitud por 15 a 20 segundos, nuestro cuerpo experimenta varios cambios fisiológicos sutiles y beneficiosos, por ejemplo: la disminución de los niveles de estrés y el fortalecimiento del sistema inmunológico; mejor flujo sanguíneo; el ritmo cardiaco se armoniza y la respiración se vuelve más profunda, por lo que aumenta la cantidad de oxígeno en los tejidos.

Por otro lado, al respirar conscientemente, podemos generar un estado mental más propicio para sentir y expresar gratitud. La respiración consciente nos ayuda a calmar nuestra mente, a liberar tensiones y a abrir nuestro corazón. Así, podemos ser más conscientes de las cosas buenas que nos pasan y de las personas que nos apoyan. También podemos ser más agradecidos con nosotros mismos, reconociendo nuestros logros, capacidades y virtudes.

¿Cómo eleva el nivel de vida la práctica de la gratitud y la respiración? La respuesta es simple: al mejorar nuestra salud física, mental y emocional; al aumentar nuestra autoestima, confianza y seguridad; al fortalecer nuestras relaciones sociales, familiares y profesionales; al potenciar nuestra creatividad, productividad y motivación; al fomentar nuestra felicidad, satisfacción y plenitud.

La gratitud y la respiración son hábitos que podemos incorporar fácilmente a nuestra rutina diaria. Podemos dedicar unos minutos al día a respirar conscientemente, ya sea al despertar, antes de dormir o en cualquier momento que necesitemos relajarnos o concentrarnos. Podemos aprovechar esos momentos para pensar en algo o alguien por lo que estemos agradecidos, o expresarlo verbalmente o por escrito. También podemos mostrar gratitud a las personas que nos rodean con gestos simples como dar las gracias, hacer un cumplido o dar un abrazo.

La gratitud y la respiración son dos regalos que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás. Son dos formas de celebrar la vida y de cuidar nuestra salud integral. Te invitamos a probarlos y a compartir tus experiencias.

Con cariño

Gilberto Jiménez
Coach con PNL

Referencias:

– ¿Qué es la gratitud, cómo se practica y cuáles son sus beneficios? (2022). Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/que-es-gratitud
– Gratitud: sus beneficios y cómo fomentarla (2022). Egresados Exatec. Recuperado de https://egresados.exatec.tec.mx/blog/gratitud-beneficios-y-como-fomentarla
– Psicología de la gratitud: beneficios del ser agradecido (2018). Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-de-la-gratitud

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *