El término profesión (del latín professio, -ōnis), designa el oficio, empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución. Igualmente, define el conjunto de profesionales que la ejercen. (Wikipedia), derivado de la profesión, surge el profesional o profesionista, “profesional=experto Un profesional12 es un miembro de una profesión; es una persona cuyo propósito de vida se concreta a través de la práctica de una actividad laboral específica. El término, además, está asociado a los estándares educativo y de preparación que permiten a los miembros de una profesión ejecutar los específicos roles que caracteriza a la misma”.
En la actualidad vivimos en un mundo en donde se ha revolucionado nuestra cultura, la forma de desarrollo personal y profesional, el valor simbólico de los estudios universitarios no garantizan una mejor vida, un mejor empleo o mejores oportunidades, si bien es importante realizarlos, para generarnos un sentido de disciplina y orden, la preparación individual debe ser mayor a la que los catedráticos o profesores nos imparten en las aulas, debemos salir de la zona de confort, donde no pasa nada, y atrevernos a prepararnos cada día más, para transformarnos en verdaderos “Profesionistas”, en cualquiera que sea nuestra área de desarrollo, desempeño e influencia.
Tener el pensamiento de que una profesión universitaria te garantiza éxito, es obsoleto, ya que al vivir en la era de la tecnología, las profesiones se encuentran disponibles para todos a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s), además de que la actualización de la información crece de manera vertiginosa.
La información, capacitación y profesionalización está a un clic de tu mano.
Estudiar una profesión por complacer a los demás no es negocio, además de pérdida de tiempo y dinero se transforma desanimo e insatisfacción, además de que se transforma en una barrera mental o creencia limitante que a pesar de no ser lo que te gusta “Tienes”, que desempeñarla ya que pare eso la estudiaste.
Esta situación se complica más aun si no cuentas con objetivos profesionales, que son los segundos que trabajaremos en este blog:
• Desarrollar mi liderazgo
• Culminar mi profesión
• Estudiar una maestría o doctorado
• Aprender a gestionar recursos
• Profesionalización en ventas
• Buscar el consejo de los expertos en mi ramo
• Colaborar en actividades relacionadas en mi profesión o actividad
• Comprender el sentido de la vida
• Especializarme en el servicio al cliente
• Plan de carrera
• Ingresos
• Formación Personal y laboral
• Plan de pensión o jubilación
Entre otros, el día de hoy te invito a que tomes tu libreta y pongas acción en estos objetivos, sé consciente y hazlo de manera honesta, a nadie engañas al hacerlos, más que a ti mismo, continuemos esta aventura….
Continuara…
“Atrévete a Transformar tu Cuerpo, mente y espíritu”
Gilberto Jiménez
Coach con PNL