9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

La razón es la capacidad que tiene la mente del ser humano para establecer relaciones entre ideas o conceptos y obtener conclusiones o formar juicios, es una herramienta maravillosa en la transformación del pensamiento para entender los conceptos personales.

El grave problema surge cuando queremos imponer nuestra razón por encima de la de los demás, nos convierte en personas poco tolerantes y sobre todo cerradas ante las posibilidades de pensar, percibir y entender las situaciones, cosas o ideas, ya que las juzgamos desde nuestro punto de vista sin dar oportunidad a otra opción o alternativa. Comúnmente nuestra razón está basada en nuestros anteriores aprendizajes y experiencias, que nos provocan actuar y responder de la misma forma en como lo hemos hecho siempre.

La herramienta que te ayuda a no imponer tu razón es la empatía, que se considera la participación afectiva de una persona en una realidad ajena, generalmente en los sentimientos de otra persona, es como se dice coloquialmente, ponerte en los zapatos del otro.
Cerrarnos a creer o pensar que tenemos la razón siempre, nos roba la felicidad y tranquilidad, al creer que las cosas se harán distintas, no hace sentir pérdida de control.

“Metáfora de la lechuga”:

Cuando plantas una lechuga, si no crece bien no echas la culpa a la lechuga. Intentas encontrar las razones por las que no está creciendo correctamente. Puede que necesite fertilizante, o más agua, o menos sol. Nunca le echas la culpa a la lechuga. Sin embargo, cuando tenemos problemas similares con nuestros amigos o familiares solemos echarles la culpa. Pero si sabemos cómo cuidar de ellos, crecerán bien, como la lechuga. Culpar al otro no tiene ningún efecto positivo, y tampoco lo tiene el intentar persuadir usando razones o argumentos. Esa es mi experiencia. No culpar, no razonar, no argumentar, solo comprender. Si comprendes, y demuestras tu comprensión, puedes amar, y las cosas pueden cambiar.
(Thích Nhất Hạnh, nacido en Vietnam en 1926).

A través de la compasión podemos aprender y entender que cada persona es un individuo independiente con una historia y emociones distintas, tratar de que sean lo que nosotros queremos, para tener la razón, solo obtendremos que se separen de nosotros, que nos pierdan el cariño y la confianza.
Las relaciones deben estar basadas en amor, gratitud, respeto, compasión, en el entendido que jamás, las personas que te rodean están para cumplir tus expectativas, y por supuesto, tu no cumplir las de nadie más, somos seres individuales, con nuestras propias experiencias.
A vivir el código de la Gratitud.

“Atrévete a transformar tu cuerpo, mente y espíritu”

Gilberto Jiménez
Coach con PNL

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *