9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

Es muy común que uno de los principales ladrones de energía, sea nuestras relaciones tóxicas familiares, la genética, la convivencia, contienen factores que nos condicionan en mayor o menor grado, nuestro carácter y personalidad.

Existen dos tipos de entornos familiares, Las denominadas “Familias sanas”, que no necesariamente son perfectas, están basadas en relaciones saludables, estableciendo lazos y vínculos afectivos sanos, los niños crecen desarrollando un “apego seguro”, con sus padres o tutores, crecen en un ambiente de cordialidad, lo cual les proporciona seguridad, reciben amor necesario, seguridad y estabilidad emocional, libres de expresar sus emociones y sentimientos, los miembros toman sus propias decisiones, de las cuales tienen la seguridad que el resultado, positivo o negativo, se convertirá en un aprendizaje, que sumara a su empoderamiento, al convertirse en adultos su comportamiento le permitirá sentirse más sano.

En las “Familias tóxicas”, sucede lo contrario, la familia sufre de una gran disgregación, ojo, en este punto no necesariamente debe ser la familia tradicional ya que en nuestros tiempos, los núcleos familiares han cambiado y a pesar de que la pareja se encuentre separada, es posible generar en los hijos ambiente de unidad, al entender los padres que aunque ya no serán más pareja, serán siempre padres, los niños crecen con graves carencias afectivas, carecen de referente de afecto, lo cual provoca un sentimiento de que no son lo suficiente para ser queridos y al crecer buscan el reconocimiento de alguien mas para sentirse completos, crece el miedo de que si cometes un error, esto será catastrófico, lo cual provoca una alta inestabilidad emocional, inseguridad, baja autoestima, creencias limitantes, las cuales reflejaran indudablemente sus resultados en la vida adulta , en sus metas personales, de relación, financieras, profesionales y espirituales, fijándoles un pensamiento de que la vida es complicada o difícil, o que no se puede avanzar si no se tiene algo o a alguien junto, ya que se genera codependencia en la toma de decisiones.
El primer paso para mejorar nuestra relación familiar es identificar en cual de los dos grupos se encuentra, hay que considerar que brincar de uno al otro no es nada difícil, y bajo ciertas circunstancias estamos en uno en determinado momento.

Deja tus comentarios.

No te despegues continuara…

Atrévete a transformar tu cuerpo, mente y espíritu.

Gilberto Jiménez
Coach con PNL

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

15 comentarios

      1. Es correcto repetimos incluso lo que “nos choca”, lo que juramos no hacer por que nos dolió, o molesto, Lo repetimos en Automático.. incluyendo actitudes, enfermedades, creencias, separaciones, limitaciones, etc..
        Cómo evitar y cortar ese cordón umbilical ?
        que lleva a repetir relaciones tóxicas que desencadenan todo tipo de situaciones incluyendo enfermedades…

        1. Hola Mariana,
          Gracias por tu comentario, efectivamente lo que dice el dicho: “lo que te choca, te checa”, vivimos en una constante proyección de nuestras carencias o fantasmas y al verlos en el de enfrente los magnificamos, lo mismo sucede en nuestra familia, saludos.

  1. Gracias, pues en buen momento llegó ésta información a mi vida. Comprendo muchas cosas y acepto el compromiso de cambiar lo que haya que cambiar. Ánimo y Adelante para todos.

    1. Hola Herlinda,

      Gracias por tu comentario, efectivamente el compromiso de cambio es personal, comúnmente vamos por la vida tratando de cambiar a las personas a nuestro alrededor, cuando la verdadera transformación nace en ti.

      saludos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *