¿Te has mirado al espejo hoy? ¿Qué has visto? ¿Has notado algo especial en ti? ¿Has sentido agradecimiento por la persona que eres?
Muchas veces nos olvidamos de lo importante que es reconocer y valorar nuestra propia existencia. Nos enfocamos en lo que nos falta, en lo que queremos cambiar, en lo que nos critican o en lo que nos comparan. Y así, vamos perdiendo la conexión con nuestra esencia, con nuestra luz, con nuestro propósito.
Pero hay una forma de recuperar esa conexión, de reencontrarnos con nosotros mismos y de celebrar nuestra vida. Se llama gratitud. La gratitud es una actitud que nos permite apreciar lo que tenemos, lo que somos y lo que podemos ofrecer al mundo. La gratitud nos llena de alegría, de paz, de amor y de esperanza.
Y una de las formas más sencillas y poderosas de practicar la gratitud es frente al espejo. Sí, frente al espejo. Ese objeto que a veces nos muestra lo que no queremos ver, pero que también puede reflejarnos lo que somos capaces de ser.
¿Cómo agradecer frente al espejo? Aquí te comparto algunos pasos que puedes seguir:
1. Elige un momento del día en el que puedas estar tranquilo y solo frente al espejo. Puede ser por la mañana, al despertar, o por la noche, antes de dormir.
2. Mírate a los ojos y sonríe. Reconoce tu belleza interior y exterior. No te juzgues ni te critiques. Solo observa y acepta.
3. Di en voz alta o mentalmente algunas afirmaciones positivas sobre ti mismo. Por ejemplo: “Soy una persona valiosa”, “Tengo muchas cualidades y talentos”, “Me quiero y me respeto”, “Soy capaz de lograr mis sueños”, etc.
4. Agradece por todo lo que eres y por todo lo que tienes. Por tu salud, por tu familia, por tus amigos, por tu trabajo, por tus oportunidades, por tus experiencias, etc.
5. Envía amor y bendiciones a tu imagen reflejada. Dile que te quieres, que te admiras, que te apoyas, que te perdonas, que te cuidas.
6. Repite este ejercicio todos los días, o al menos una vez por semana. Verás cómo tu autoestima, tu confianza y tu felicidad aumentan.
La gratitud y tu espejo son dos herramientas poderosas para mejorar tu vida. Te invito a probarlas y a compartir tus resultados conmigo. Recuerda que eres un ser único e irrepetible, y que mereces todo lo bueno que el universo tiene para ti.
Con cariño,
Gilberto Jiménez
Referencias
– Emmons, R.A., & McCullough, M.E. (2003). Counting blessings versus burdens: An experimental investigation of gratitude and subjective well-being in daily life. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 377-389.
– Fredrickson, B.L., Tugade, M.M., Waugh, C.E., & Larkin, G.R. (2003). What good are positive emotions in crises? A prospective study of resilience and emotions following the terrorist attacks on the United States on September 11th, 2001. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 365-376.
– Lyubomirsky, S., Sheldon, K.M., & Schkade, D. (2005). Pursuing happiness: The architecture of sustainable change. Review of General Psychology, 9(2), 111-131.