Hola, queridos lectores. Hoy quiero compartir con ustedes un tema muy importante para mí: la gratitud y recordando las bendiciones del día de ayer. ¿Por qué es importante agradecer y recordar lo bueno que nos pasó? Porque así podemos valorar lo que tenemos, aprender de nuestras experiencias y crecer como personas.
La gratitud es una actitud que nos ayuda a reconocer y apreciar los regalos que la vida nos ofrece, tanto los grandes como los pequeños. Cuando somos agradecidos, nos sentimos más felices, más optimistas y más satisfechos con nosotros mismos y con los demás. Además, la gratitud nos permite tener una visión más amplia y positiva de las situaciones que vivimos, lo que nos ayuda a enfrentar los desafíos con más confianza y esperanza.
Recordar las bendiciones del día de ayer es una forma de practicar la gratitud. Al final de cada día, podemos hacer un repaso mental o escribir en un diario las cosas buenas que nos ocurrieron, por más pequeñas que sean. Por ejemplo, podemos agradecer por haber tenido un buen desayuno, por haber recibido un saludo amable, por haber terminado una tarea pendiente, por haber disfrutado de un momento de ocio, etc. Al hacer esto, nos damos cuenta de que hay muchas razones para estar agradecidos y que nuestra vida está llena de oportunidades y alegrías.
Además, recordar las bendiciones del día de ayer nos permite explorar las situaciones vividas y cómo influyen en nuestro desarrollo personal. Podemos reflexionar sobre lo que aprendimos, lo que sentimos, lo que hicimos bien y lo que podemos mejorar. Así, podemos extraer lecciones valiosas de nuestras experiencias y aplicarlas en el futuro. También podemos reconocer nuestros logros y fortalezas, así como nuestras áreas de mejora y desafíos. De esta manera, podemos crecer como personas y alcanzar nuestras metas.
Como ven, la gratitud y recordando las bendiciones del día de ayer son hábitos muy beneficiosos para nuestra salud mental y emocional. Nos ayudan a ser más felices, más resilientes y más conscientes de nosotros mismos y de nuestro entorno. Les invito a practicarlos cada día y a compartir sus resultados conmigo. Estoy seguro de que notarán una gran diferencia en su calidad de vida.
Les agradezco por leer este blog y espero que les haya gustado. Si quieren saber más sobre este tema, les recomiendo los siguientes libros:
– Emmons, R. A., & McCullough, M. E. (2004). The psychology of gratitude. Oxford University Press.
– Lyubomirsky, S. (2008). La ciencia de la felicidad: Cómo sonreír con más frecuencia, disfrutar más intensamente y vivir mejor. Urano.
– Salmansohn, K. (2018). Think happy: Instant peptalks to boost positivity. Ten Speed Press.
Con Cariño,
Gilberto Jiménez
Coach Con PNL