9512512375

+52 951 251 23 75

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

gil.j@giljimenezcoach.com.mx

el horario de apertura

Lun - Sab: 9.00 a 19:00

La gratitud es una actitud positiva que consiste en reconocer y valorar los beneficios que se reciben de la vida, de uno mismo y de los demás. La gratitud tiene múltiples beneficios para el bienestar físico y mental, entre los que se encuentran:

– Mejora la salud cardíaca, al reducir el estrés, la inflamación y la presión arterial.
– Aumenta la felicidad, al activar los neurotransmisores de la dopamina y la serotonina, que generan emociones placenteras.
– Fortalece la resiliencia, al ayudar a afrontar las dificultades y los traumas con una perspectiva más optimista.
– Potencia el aprecio corporal, al fomentar una evaluación más favorable de la apariencia y una mayor estima por el propio cuerpo.
– Favorece la alimentación intuitiva, al promover una relación más armoniosa con la comida, basada en las señales internas de hambre y saciedad, y no en las restricciones o las culpas.

La gratitud con la alimentación implica ser conscientes de todo lo que significa comer: desde el origen de los alimentos, su producción y distribución, hasta su preparación y consumo. También representa valorar los nutrientes que nos aportan, el placer que nos producen y el compartirlos con otras personas.

A continuación, se ofrecen algunos tip’s para mejorar la gratitud con la alimentación:

– Antes de comer, hacer una pausa y respirar profundamente, para relajar el cuerpo y la mente.
– Dar las gracias por el alimento que se tiene en el plato, por su procedencia, su calidad y su sabor.
– Comer despacio y saboreando cada bocado, sin distracciones ni prisas.
– Escuchar las sensaciones corporales que indican el hambre y la saciedad, y respetarlas.
– Disfrutar de la comida como una fuente de nutrición, placer y conexión social.
– Después de comer, expresar gratitud por haberse alimentado bien y por haber cuidado de uno mismo.

Y sobre todo no olvides ponerle “polvos mágicos”, a tu comida y bebida del día de hoy.

Agradecer por todo lo que puedes comer y tienes la posibilidad de hacerlo, muchas personas hoy no pueden.

Con cariño,

Gil Jiménez
Coach con PNL

Referencias:

– Gratitud: cómo puede contribuir la gratitud a su salud | Go Red for Women. (s. f.). Recuperado 21 de agosto de 2023, de https://www.goredforwomen.org/es/healthy-living/healthy-lifestyle/mental-health-and-wellbeing/thankfulness-how-gratitude-can-help-your-health

– Cómo la gratitud puede contribuir a tu bienestar físico y mental. (2022). CNN. Recuperado 21 de agosto de 2023, de https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/19/gratitud-feliz-saludable-resiliente-beneficios-trax/

– García-Rodríguez, A., & Pérez-López, J. (2019). Relación entre aprecio corporal, alimentación intuitiva y gratitud: una revisión sistemática. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 35(3), 505–515. https://doi.org/10.6018/analesps.35.3.335221

– Beneficios de practicar la gratitud | Paleobull – Paleobull. (s. f.). Recuperado 21 de agosto de 2023, de https://paleobull.com/blogs/estilo-paleo/beneficios-practicar-gratitud

Gilberto Jiménez

Coach con PNL

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *